No te creas todo lo que lees en internet, y más si se trata de tu salud!
El Internet puede llegar a ser un mundo completamente diferente al real dependiendo del uso o manipulación que se le dé.
En la web encontramos demasiada información ya que existen millones de personas publicando noticias todos los días, hablando de mil temas, preguntando y respondiendo.
Pero….
Por qué te digo esto?
Porque muchas veces detrás de tu pantalla esta una persona que no ha pasado por una universidad y si quiera habrá leído un libro para informarse.

Debes saber que la mayoría de veces lo hacen con el fin de generar algún tipo de reconocimiento bien sea económico o de otro tipo.
Algunos usan el famoso copy and page desde fuentes no confiables, y mientras tanto tú le estas creyendo enterito todo lo que dicen.
Hay quienes escriben lo que escuchan o inclusive otros mas precisos que escriben con base a sus experiencias.
Sin embargo, nos estamos conformando con cualquier información en internet para diagnosticarnos o tratarnos.
Y es aquí cuando debes prestar mucha atención a lo que lees y sigues.
Cómo saber cuándo estan hablando enserio?
Bueno, pues existen muchísimos sitios web, foros, blogs de doctores especializados, libros, revistas de medicina online, que contienen información de fuentes confiables, y nos pueden ayudar en ciertos casos.
Pero siempre fíjate que las páginas o videos que visitas te dejen saber de que fuentes sacaron la información, ya que esta debe ser de primera mano.
No está de más tomar ciertos consejitos o remedios de la abuela que consigues en internet como prevención.
Por qué no dejar tu salud solo en manos de la web.
Cuando acudimos al médico pasamos por un proceso para curar algún malestar o enfermedad, uno es el diagnóstico otro es el tratamiento y otra es la recuperación.
Con base a esto, sabemos que todos tenemos casi distintas formas de manifestar una enfermedad.
Por supuesto que hay muchas enfermedades que se manifiestan casi igual en otras personas, como por ejemplo una gripe.
Pero mas allá tú no puedes jugar a creerte un médico, ya que ni uno profesional es capaz de diagnosticarte sin examinación física.

Primero hay una serie de preguntas y chequeos para poder acercarse a un diagnóstico temprano.
Luego en algunos casos se necesitan ciertos exámenes y así hasta llegar al diagnóstico real.
Si de pronto no tienes al alcance un médico o tampoco has encontrado suficiente información válida en internet, te recomiendo la siguiente aplicación.
Web MD
Una aplicación en la que puedes confiar es Web MD,
https://www.webmd.com/
El equipo médico de WebMD trabaja en estrecha colaboración con un equipo de más de 100 médicos y expertos en salud de todo el país en una amplia gama de áreas especializadas para garantizar que el contenido de WebMD esté actualizado, sea preciso y lo ayude a llevar una vida más saludable…
En lo personal yo la he utilizado más que todo con tratamientos musculares, como ejercicios que puedo hacer en casa sin correr riesgos, y me ha funcionado.
La puedes usar como vademécum de bolsillo digital.
No te auto mediques, si no estás seguro de qué padeces.
Aunque no lo creas así pasan personas día y noche auto diagnosticándose y auto medicándose sin saber el grave error que están cometiendo, y peor aún medicando a sus hijos.
Debes tener en cuenta que las medicinas que tu uses, a otra persona tal vez no le funcione igual.
Hay algunas medicinas como los analgésicos que solo calman el dolor, pero no quitan la enfermedad.
La enfermedad puede seguir ahí latente y hasta empeorándose, por lo tanto, los tratamientos y cuidados serían distintos.
Es cierto que hay ciertos síntomas y afecciones que te ayudan un poco a acercarte a un diagnóstico y así tomar medidas inmediatas.
Los síntomas de migraña o amigdalitis o de pronto un dolor muscular, por ejemplo.
Pero hasta ahí puedes ser tu propio enfermero, más allá lo mejor es que acudas a un profesional.
Ten en cuenta…
En muchos casos lo que encuentras en foros o blogs, hablan de enfermedades no tan graves.
Hay síntomas más visibles y perceptibles para ciertas enfermedades como algunos tipos de cáncer o diabetes.
No te compares con los demás, tu cuerpo y tu organismo reacciona distinto al de todo el mundo.
Para terminar…
¿Sabes cuántos años estudió un médico para estar donde esta y saber lo que sabe?.
Lo bueno es que ya sabes que no todo es cierto.
Que no vas a confiar en cualquier página sin verificar fuentes o a con un profesional.
Así que no juegues con tu vida, siempre infórmate bien.
Acude al médico cuando tengas algún síntoma extraño o inusual.
Tu salud es lo más importante en tu vida, salud mental y física.
Si tu estas bien lo demás estará bien, así que no la pongas en manos de inexpertos.
Estoy de acuerdo, puede ser muy peligroso auto diagnosticarse por el internet. Pero tambien puede ayudar.
Hoy en dia los doctores pasan menos y menos tiempo con sus pacientes, a si pueden ver la mayor cantidad posible en un dia. Se les puede perder detalles que le preocupa al paciente.
Si te preocupa algo, esta bien buscar information por el internet, libros, etc., pero despues, idealmente, presentar y discutir la informacion con su doctor. Tal vez se da cuenta de algo que no se le haya ocurrido antes.
Las personas deben buscar información en artículos “peer reviewed”. Estos artículos son basados en datos científicos. Cualquier persona puede escribir un artículo, pero cuando es revisado por otros profesionales y publicado en revistas de buena reputación, es cuando la información es válida. Páginas web como pubmed son excelentes para encontrar este tipo de artículos.
Me gusto mucho este articulo en particular… Es importante informarse, pero aun mas saber a donde nos dirigimos a la hora de buscar cualquier tipo de informacion. La internet es la mejor herramienta informativa, tiene demasiadas fuentes pero asi mismo hay que tener sabiduria para elegir en que informacion confiaras…
Severo poder leer algo que ayuda a orientarte y en especial sobre temas de la internet.